
GRADO CUARTO
PRIMER PERIODO
TEMAS:
* Importancia de la comunicación (emisor, receptor, código y mensaje).
* Los medios de comunicación masivos (televisor, periódico, la noticia).
COMPETENCIA SEMIOLÓGICA
* Conocer los principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.
ESTANDAR: COMPRENSION
Comprende y analiza los mensajes que recibe y los emitidos por los medios masivos de comunicación y, a partir de esto, propone múltiples maneras de emitir un mensaje.
LOGRO INSTITUCIONAL
* Que el estudiante interprete la información que emiten los medios de comunicación masivos, la seleccione y las utilice según sus necesidades comunicativas con el fin de mejorar la capacidad de exponer sus ideas y conceptos acerca de la realidad desde su punto de vista.
INDICADORES DE LOGRO
* Identifica y analiza las noticias de televisión.
* Reconoce las partes de un periódico.
* Clasifica los tipos de noticias.
* Interpreta las diferentes funciones de los medios de comunicación masivos.
* Analiza los medios de comunicación escritos en un contexto comunicativo específico.
* Asimila y crítica el mensaje de los avisos publicitarios.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Lecturas, análisis, guías, plenarias, exposiciones, trabajos en grupo, conceptualización de temas, producción de textos orales y escritos.
TIEMPO: 40 horas
RECURSOS:
Texto guía, texto bibliobanco, revistas, laminas, recortes, cuentos, fotocopias, cartelera, periódicos, marcadores, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación de tareas, participación en clase, presentación de trabajos, desarrollo de guías y talleres, sustentación de trabajos, evaluaciones escritas y orales.
PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita.
SEGUNDO PERIODO
TEMAS:
* La biografía
* La autobiografía
* La poesía
* El mito y la leyenda
* La fábula
* El cuento
COMPETENCIA LITERARIA
* Analizar los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje.
ESTANDAR: COMPRENSION Y PRODUCCION
Comprende la diferencia entre texto lírico y narrativo.
LOGRO INSTITUCIONAL
* Que el estudiante establezca semejanzas y diferencias, entre textos literarios, con el fin de ampliar sus conocimientos y además elaborar sus propias producciones orales y textuales.
INDICADORES DE LOGRO
* Identifica las características de las fabulas
* Construye fábulas.
* Interpreta el mensaje de una fábula.
* Diferencia entre mito y leyenda
* Comprende y clasifica cuentos, fábulas, poesías, mitos y leyendas.
* Identifica las partes del cuento.
* Produce cuentos en forma lógica.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Lecturas, elaboración de textos orales y escritos, representaciones, creación de cuentos, análisis, guías, talleres, exposiciones, trabajos en grupo, dibujos, títeres, consultas, carteleras, etc.
TIEMPO: 36 horas
RECURSOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación de tareas, presentación de trabajos, sustentación de trabajos, exposiciones, evaluaciones orales y escritas, desarrollo de guías y talleres.
PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita.
TERCER PERIODO
TEMAS:
* Los signos de puntuación.
* La diéresis.
* La silaba
* Sinónimos y antónimos
* Palabras homófonas.
* El nombre o sustantivo.
* El articulo
* Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
* Preposiciones
* La acción o verbo
* Sufijos y prefijos
COMPETENCIA GRAMATICA Y SEMANTICA
* Construye sistemas de significación.
ESTANDAR: COMPRENSION
* Establece relaciones lógicas entre las construcciones textuales que produce y su valor en los actos comunicativos.
LOGRO INSTITUCIONAL
* Que el estudiante identifique las formas gramaticales y reglas ortográficas requeridas en la producción escrita con el fin de brindar, las herramientas básicas en un proceso de aprendizaje del conocimiento.
INDICADORES DE LOGRO
* Identifica los signos de puntuación en un texto.
* Identifica las palabras según su acento.
* Diferencia entre sinónimos, antónimos y homófonas.
* Identifica en un escrito el tiempo pasado, presente y futuro.
* Utiliza artículos de acuerdo al género y al número.
* Identifica las preposiciones en un escrito.
* Utiliza adecuadamente los pronombres.
* Diferencia entre sufijos y prefijos.
* Identifica que es un gentilicio.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Dictados, lecturas, análisis, exposiciones, plenarias, trabajos en grupo, conceptualización de temas, producción de textos orales y escritos, talleres, guías.
TIEMPO: 36 horas.
RECURSOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación de tareas, participación en clase, presentación de trabajos, actividades en clase, sustentación de trabajos, evaluación orales y escritos, trabajos en grupo, revisión de cuaderno.
PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita, exposiciones.
CUARTO PERIODO
TEMAS:
* El resumen
* La producción textual
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
* Interpreta y produce textos.
ESTANDAR: PRODUCCION
* Produce textos en los que relaciona las ideas de aquello que lee.
LOGRO INSTITUCIONAL
* Que el estudiante practique la lecto-escritura para que analice y comprenda diferentes textos mediante ejercicios orales y escritos que permitan el desarrollo de sus competencias básicas comunicativas.
INDICADORES DE LOGRO
* Elabora resúmenes en forma correcta.
* Redacta e inventa textos acerca de temas que llamen la atención.
TIEMPO: 36 horas.
RECURSOS:
Texto guía, texto bibliobanco, revistas, recortes, fotocopias, hojas blancas, marcadores, cartulina.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación de tareas, presentación de trabajos, desarrollo de guías y talleres, sustentación de trabajos, evaluaciones orales y escritos, exposiciones.
PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario