sábado, 24 de febrero de 2007

LOGROS E INDICADORES DE LOGROS


GRADO CUARTO


PRIMER PERIODO


TEMAS:


* Importancia de la comunicación (emisor, receptor, código y mensaje).
* Los medios de comunicación masivos (televisor, periódico, la noticia).



COMPETENCIA SEMIOLÓGICA

* Conocer los principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.


ESTANDAR: COMPRENSION

Comprende y analiza los mensajes que recibe y los emitidos por los medios masivos de comunicación y, a partir de esto, propone múltiples maneras de emitir un mensaje.


LOGRO INSTITUCIONAL


* Que el estudiante interprete la información que emiten los medios de comunicación masivos, la seleccione y las utilice según sus necesidades comunicativas con el fin de mejorar la capacidad de exponer sus ideas y conceptos acerca de la realidad desde su punto de vista.


INDICADORES DE LOGRO

* Identifica y analiza las noticias de televisión.
* Reconoce las partes de un periódico.
* Clasifica los tipos de noticias.
* Interpreta las diferentes funciones de los medios de comunicación masivos.
* Analiza los medios de comunicación escritos en un contexto comunicativo específico.
* Asimila y crítica el mensaje de los avisos publicitarios.


ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Lecturas, análisis, guías, plenarias, exposiciones, trabajos en grupo, conceptualización de temas, producción de textos orales y escritos.


TIEMPO: 40 horas


RECURSOS:
Texto guía, texto bibliobanco, revistas, laminas, recortes, cuentos, fotocopias, cartelera, periódicos, marcadores, etc.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentación de tareas, participación en clase, presentación de trabajos, desarrollo de guías y talleres, sustentación de trabajos, evaluaciones escritas y orales.

PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita.


SEGUNDO PERIODO


TEMAS:

* La biografía
* La autobiografía
* La poesía
* El mito y la leyenda
* La fábula
* El cuento


COMPETENCIA LITERARIA

* Analizar los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje.


ESTANDAR: COMPRENSION Y PRODUCCION

Comprende la diferencia entre texto lírico y narrativo.

LOGRO INSTITUCIONAL

* Que el estudiante establezca semejanzas y diferencias, entre textos literarios, con el fin de ampliar sus conocimientos y además elaborar sus propias producciones orales y textuales.


INDICADORES DE LOGRO

* Identifica las características de las fabulas
* Construye fábulas.
* Interpreta el mensaje de una fábula.
* Diferencia entre mito y leyenda
* Comprende y clasifica cuentos, fábulas, poesías, mitos y leyendas.
* Identifica las partes del cuento.
* Produce cuentos en forma lógica.


ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Lecturas, elaboración de textos orales y escritos, representaciones, creación de cuentos, análisis, guías, talleres, exposiciones, trabajos en grupo, dibujos, títeres, consultas, carteleras, etc.


TIEMPO: 36 horas


RECURSOS


Texto guía, textos de bibliobanco, revistas, cuentos, fotocopias, tijeras, pegante, cartulina, guías, talleres, marcadores.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentación de tareas, presentación de trabajos, sustentación de trabajos, exposiciones, evaluaciones orales y escritas, desarrollo de guías y talleres.


PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita.


TERCER PERIODO

TEMAS:

* Los signos de puntuación.
* La diéresis.
* La silaba
* Sinónimos y antónimos
* Palabras homófonas.
* El nombre o sustantivo.
* El articulo
* Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
* Preposiciones
* La acción o verbo
* Sufijos y prefijos



COMPETENCIA GRAMATICA Y SEMANTICA

* Construye sistemas de significación.


ESTANDAR: COMPRENSION

* Establece relaciones lógicas entre las construcciones textuales que produce y su valor en los actos comunicativos.


LOGRO INSTITUCIONAL

* Que el estudiante identifique las formas gramaticales y reglas ortográficas requeridas en la producción escrita con el fin de brindar, las herramientas básicas en un proceso de aprendizaje del conocimiento.


INDICADORES DE LOGRO

* Identifica los signos de puntuación en un texto.
* Identifica las palabras según su acento.
* Diferencia entre sinónimos, antónimos y homófonas.
* Identifica en un escrito el tiempo pasado, presente y futuro.
* Utiliza artículos de acuerdo al género y al número.
* Identifica las preposiciones en un escrito.
* Utiliza adecuadamente los pronombres.
* Diferencia entre sufijos y prefijos.
* Identifica que es un gentilicio.


ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Dictados, lecturas, análisis, exposiciones, plenarias, trabajos en grupo, conceptualización de temas, producción de textos orales y escritos, talleres, guías.


TIEMPO: 36 horas.


RECURSOS:


Texto guía, texto bibliobanco, cartelera, laminas, recortes, cartulina, pegante, fotocopias, marcadores, talleres y guías.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentación de tareas, participación en clase, presentación de trabajos, actividades en clase, sustentación de trabajos, evaluación orales y escritos, trabajos en grupo, revisión de cuaderno.


PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita, exposiciones.


CUARTO PERIODO


TEMAS:

* El resumen
* La producción textual


COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

* Interpreta y produce textos.


ESTANDAR: PRODUCCION

* Produce textos en los que relaciona las ideas de aquello que lee.


LOGRO INSTITUCIONAL

* Que el estudiante practique la lecto-escritura para que analice y comprenda diferentes textos mediante ejercicios orales y escritos que permitan el desarrollo de sus competencias básicas comunicativas.


INDICADORES DE LOGRO

* Elabora resúmenes en forma correcta.
* Redacta e inventa textos acerca de temas que llamen la atención.



TIEMPO: 36 horas.

RECURSOS:


Texto guía, texto bibliobanco, revistas, recortes, fotocopias, hojas blancas, marcadores, cartulina.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentación de tareas, presentación de trabajos, desarrollo de guías y talleres, sustentación de trabajos, evaluaciones orales y escritos, exposiciones.


PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Refuerzo individual, talleres de repaso, asignación de trabajos sobre las dificultades detectadas, evaluación oral y escrita.


¿QUÉ ENCONTRAR EN ESTE ESPACIO VIRTUAL?

Para mayor facilidad de estudiantes y padres de familia, en este espacio encontraran todo lo relacionado con la materia como;

1.Logros e indicadores de logros de cada periodo.
2.Artículos de profundización, relacionados con las temáticas tratadas en clase.
3.Artículos de apoyo para que los padres también sean participes del proceso de aprendizaje.
4.Hipervínculos con Internet, que tengan relación con temas vistos o refuerzos.
5.Lista de estudiantes que tienen que superar logros.
6.Actividades de superación de insuficiencias con fechas, día y hora.
7.Resultados de valoraciones.
8.Incentivar y darle crédito a los estudiantes que se destaquen en cada periodo.
9.Horario de atención a padres, además los padres también tienen la posibilidad de hacer sus comentarios con los temas tratados en la página.

Teniendo presente todas las ayudas que la; INSTITUCION EDUCATIVA “AUGUSTO E. MEDINA” DE COMFENALCO. Les esta brindando, esperamos que sean utilizadas de la mejor manera, para que así se facilite el aprendizaje de sus hijos, en las mejores condiciones y por lo tanto le demos un buen uso, a esta nueva herramienta, que se les esta brindando a estudiantes y padres de familia.

BIENVENIDOS AL AREA DE HUMANIDADES EN LENGUA CASTELLANA

Pensar, analizar y crear no son actos
anómalos. Es la normal respiración
de la inteligencia.
JORJE LUIS BORJES

Bienvenidos, a este nuevo espacio; de las tecnologías de la información y la comunicación, les desea su docente; LUIS FABER PEÑA DIAZ, no olvidemos que debemos estar a la vanguardia de las nuevas formas de enseñar, aprender y asimilar el conocimiento, para que así lo transformemos y estemos construyendo un futuro donde lo humano y la inteligencia sea lo primordial para que cada estudiante desarrolle sus propios talentos; de manera que el estudiante en castellano, ampliara sus conocimientos en el área del lenguaje, debido a que toda persona que sabe escribir con cohesión y coherencia y además se expresa con desenvoltura, tiene la posibilidad de lograr mejores resultados. En una sociedad tan competitiva como en la que nos encontramos, de modo que ampliaremos en los estudiantes las competencias de interpretar, argumentar y proponer. No siendo mas y después de esta breve presentación, solo me queda por decirles que comencemos a recorrer el camino del conocimiento con esta nueva herramienta y que docente, estudiante y padres de familia sigamos nuestra nueva ruta, utilizando la tecnología en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que es una línea de formación permanente y de innovación educativa para que todos lleguemos al final del camino con una sonrisa y la satisfacción de haber alcanzado los propósitos trazados.

Gracias de antemano por su colaboración padres de familia.